Los argumentos a favor y en contra de la construcción del Museo Regional de la Memoria

Regional

Nacional

Crónica

19/04/2025


El debate por la construcción del proyecto de Museo de la Memoria Regional en Biobío continúa. Esto mientras la iniciativa aún está a la espera de que apruebe el reajuste presupuestario en el Consejo Regional para así inyectar los $1.200 millones provenientes del Ministerio de Obras Públicas para concretar su licitación.

Cabe recordar que, tras la aprobación de los recursos en 2023 por parte del Core, en julio de 2025 se cerró la licitación de obra de 1.500 metros cuadrados llevada adelante por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Después de ese proceso se determinó que la oferta presentada por el contratista, Gabriel Fernández de la Maza, supera por cerca de $1.200 millones el monto ya aprobado. No obstante, tras el compromiso de la ministra Jessica López, el MOP decidió disponer los recursos que se necesitaban para tomar la oferta del contratista y así llevar adelante el proyecto.

Posturas contrapuestas

Respecto de la espera de la aprobación de la modificación presupuestaria y los plazos establecidos por la empresa oferente, la recién instalada mesa de los partidos oficialistas de la Región del Biobío (partidos Socialista, Comunista, Frente Amplio, Acción Humanista, Liberal, Radical, Federación Regionalista Verde Social y Partido Por la Democracia), se refirieron a la situación y manifestaron su preocupación por el nulo avance de una iniciativa que ya cuenta con recursos aprobados.

“Estamos profundamente preocupados por lo que está sucediendo con el Museo de la Memoria y los DD.HH. Esta obra fue aprobada por el Consejo Regional anterior, con un aporte también del MOP. Se llamó a licitación y la empresa a cargo de la construcción mantiene su oferta hasta el mes de julio. Tanto el gobernador regional – Sergio Giacaman- como el alcalde de Concepción -Héctor Muñoz- han puesto en duda la ejecución del proyecto, lo que nos parece una falta de respeto”, sostuvo Julia Rojas, presidenta del PS Biobío y vocera de la instancia oficialista regional.

Para la timonel socialista contar con un recinto de tales características en la zona es importante “para descentralizar la memoria y poner de relieve la memoria regional. El museo de la Memoria es plenamente compatible con el uso del Parque Bicentenario para otras actividades culturales”.

Por su parte, en el Consejo Regional del Biobío, principalmente desde la bancada de republicanos, que tiene la mayor cantidad de consejeros, han mostrado su negativa al proyecto, asegurando que los recursos deben usarse en iniciativas de otro tipo.

La jefa de la bancada del Partido Republicano, la consejera regional de la Provincia de Biobío, María Elena Núñez, afirmó que los votos, para aprobar la modificación presupuestaria, “no van a estar ni hoy día, ni en estos cuatro años que estemos como bancada, no van a estar disponibles los votos para aprobar recursos para el Museo de la Memoria. Nosotros estamos en pro de que los recursos se utilicen donde a la gente le impacte, donde uno ve hacia el territorio”.

Núnez agregó que “la mayoría de los alcaldes están pidiendo reposición de ambulancias, reposición de espacios públicos, entonces están como en otra sintonía”.

Asimismo, la jefa de bancada republicana, sobre la postura del partido, afirmó que “no estamos en contra de la cultura ni nada. La cultura patrimonial es de todos y las culturas ideológicas son de pocos. Entonces creo que los recursos tenemos que inyectarlos donde en este momento lo pide la ciudadanía en seguridad, salud, educación, servicios básicos”.

En marzo del año en curso, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ofició al Gobierno Regional para que definiese su pronunciamiento y así avanzar en la modificación presupuestaria en el Core para la incorporación de los recursos ya comprometidos por la cartera. Y, de la misma forma, para definir la entidad bajo la cual se sostendrá en el futuro la administración del espacio, en su eventual concreción.



Noticias Relacionadas