Regional
Crónica
21/04/2025
Con una inversión regional que alcanza los $2.270 millones y un total de 45 planes de contingencia presentados por las empresas eléctricas, la Región del Biobío avanza en su preparación para enfrentar de forma articulada y anticipada el invierno. Así se dio a conocer durante una nueva sesión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), encabezada por la Delegación Presidencial Regional, las Seremis de Gobierno y Energía, Senapred y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
En la instancia participaron también representantes de servicios públicos y de las empresas de distribución y transmisión eléctrica, quienes expusieron sus planes técnicos orientados a garantizar la continuidad del suministro, minimizar interrupciones y reforzar la seguridad de las personas ante eventuales emergencias provocadas por el clima.
Estas iniciativas consideran obras de infraestructura, mejoras en los planes de mantenimiento, inversión en redes, y estrategias preventivas que permitirán reducir el impacto de cortes de energía, especialmente en sectores críticos de la región. Solo en materia de distribución eléctrica, las empresas comprometieron recursos por más de $2.270 millones.
El Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, valoró la instancia y destacó el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado. “Este Cogrid de invierno busca que las empresas eléctricas nos cuenten cómo va este proceso, sobre todo en las líneas de tendido eléctrico, donde los árboles no han generado situaciones difíciles en la situación de incendios forestales, pero también obviamente durante el invierno. Hemos abordado el trabajo, la articulación, con una señal muy clara, que aquí todos los actores tenemos que contribuir a asegurar la tranquilidad de las familias, por ejemplo familias electrodependientes, donde hay un trabajo muy relevante por parte del Ministerio de Energía. Así que ha sido una reunión de trabajo, nos han expuesto, lo que viene para este plan invierno, que en algunos casos ese trabajo termina el 30 de Así que la idea es siempre fiscalizar y poder articular materias de seguridad. Esperamos obviamente con los equipos municipales de emergencia estar coordinados con nuestros seremis de enlace para afrontar esta alerta meteorológica, con la finalidad que funcione obviamente todas las instituciones”.
Por su parte, el Seremi de Energía, Jorge Cáceres, subrayó la importancia de anticiparse a las contingencias y el rol del Ministerio en este proceso. “Como Ministerio de Energía estamos trabajando de forma anticipada junto a las empresas eléctricas para enfrentar de mejor manera el invierno. Queremos asegurar la continuidad del suministro, sobre todo en sectores críticos, y que las personas se sientan acompañadas ante eventuales contingencias. Estos planes consideran medidas preventivas, inversión en infraestructura y mantención de redes, porque nuestra prioridad es resguardar la seguridad y el bienestar de todas las familias de la región del Biobío”.
Desde el ámbito fiscalizador, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha solicitado a las compañías planes que reduzcan los tiempos de respuesta ante cortes de energía, incluyendo zonas críticas o de difícil acceso.
El Director Regional de SEC, Manuel Cartagena, explicó que han exigido a las compañías contar con protocolos claros, cuadrillas operativas reforzadas y mecanismos de comunicación eficientes con la ciudadanía. “Nuestro objetivo es que, frente a una eventual emergencia, exista una capacidad de respuesta rápida y focalizada, especialmente en sectores rurales o aislados. Como SEC, continuaremos fiscalizando la correcta implementación de estos planes durante toda la temporada invernal”.
Por su parte el Director Regional de Senapred, Alejandro Sandoval, también destacó la planificación anticipada como clave para reducir riesgos y actuar de manera oportuna. “Estamos trabajando como sistema, con los servicios, con los liderazgos correspondientes, insisto, para poder tener un invierno bastante más tranquilo, pero asimismo también hacemos un llamado a las personas para que adopten las medidas que están en su área de responsabilidad para poder tener un invierno sin eventos de consideración”.
Finalmente, las autoridades llamaron a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales y a reportar oportunamente interrupciones del servicio a través de las plataformas de atención de las empresas eléctricas, con el fin de facilitar una respuesta más rápida y eficiente.
Con estas medidas, la Región del Biobío avanza de manera preventiva en la gestión del riesgo, reafirmando su compromiso con la seguridad, el suministro energético y el bienestar de sus habitantes durante la temporada invernal.