Colmed critica endurecimiento de fiscalización de emisión de licencias médicas: "Es absurdo e inaceptable"

Nacional

Crónica

Salud

23/04/2025


A través de una declaración pública, el Colegio Médico de Chile (Colmed) criticó las medidas de fiscalización de emisión de licencias médicas "sin garantías ni debido proceso" por parte de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), que habría afectado a varios doctores a nivel nacional.

"El Colegio Médico de Chile manifiesta su total rechazo a la forma en que actualmente se está llevando a cabo la fiscalización de la emisión de licencias médicas, sin las garantías mínimas de un debido proceso y poniendo en serio peligro el derecho de las y los trabajadores al reposo en caso de enfermedad", declaró la organización profesional.

Según consignaron en el documento, desde el organismo "diariamente recibimos denuncias desde todo Chile de casos insólitos de colegas sancionados sin previa notificación del proceso de fiscalización que se ha llevado a cabo y la aplicación de multas y suspensión de la facultad de emitir licencias a médicos que han actuado correctamente en la prescripción de reposo a sus pacientes".

El Colmed apunta a que el COMPIN y la SUSESO han intensificado la revisión de licencias médicas ad portas de que sea promulgada la modificación de la Ley 20.585 que busca endurecer las sanciones ante la emisión fraudulenta de estos documentos. Según acusan, no habrían garantías en el proceso de fiscalización, pero sí un juicio en torno a los médicos.

"Se trata, en muchos casos, de médicos y médicas que trabajan en hospitales públicos, que emiten licencias médicas para pacientes en lista de espera, y que hoy están siendo sancionados porque un informe no se ajustó a un formato administrativo o por errores derivados de una plataforma deficiente y engorrosa.

Esta situación es absurda e inaceptable", añadieron. En esa línea, declararon que "no nos oponemos a la fiscalización y hemos condenado con fuerza el fraude por todo el perjuicio que este causa al país. Pero lo que enfrentamos hoy es un sistema inepto en su aplicación y profundamente injusto en sus consecuencias. Una persecución sin estándares técnicos, asimétrica, con plataformas fallidas, notificaciones deficientes y sin derecho a defensa.

Todo esto está afectando profundamente el ejercicio de la medicina y, lo más grave, está perjudicando directamente a los pacientes que requieren reposo como parte de su tratamiento".

"Mientras no existan condiciones mínimas que garanticen un debido proceso, exigimos a la autoridad la suspensión inmediata de las fiscalizaciones y que, en el plazo de una semana, se adopten medidas concretas y verificables para corregir las múltiples fallas del sistema -las cuales hemos hecho llegar formalmente tanto a la Directora de COMPIN Nacional como a la Superintendenta de Seguridad Social- y detener estas prácticas arbitrarias", agregaron. En ese sentido, desde el Colmed extendieron un listado de petitorio a las autoridades antes mencionadas.

Entre las solicitudes se encuentran "criterios de fiscalización y sanción claros, públicos y unificados a nivel nacional", la suspensión del bloqueo de "la emisión de licencias ante fallas administrativas en la entrega de documentos", además de pedir "plataformas informáticas funcionales, que aseguren la trazabilidad del proceso, la correcta carga de informes y su respectiva confirmación por parte del sistema, además del acceso completo a los expedientes".

A ello se suman las "garantías reales de derecho a defensa (de los médicos), incluyendo la posibilidad de presentar descargos en soporte físico, ya que el sistema digital hoy no es fiable", la atención presencial en oficinas del COMPIN todos los días hábiles en horario establecido de 09:00 a 14:00 horas "como corresponde a un servicio público, tanto para las y los médicos como para sus abogados o abogadas", y la restitución de multas aplicadas a "colegas que no fueron notificados debidamente, especialmente cuando no se ha cumplido con el requisito legal de notificación de carta certificada".

Al respecto, advirtieron que "de no obtener respuestas en el plazo indicado, el Colegio Médico evaluará acciones gremiales a nivel nacional por medio de un referéndum, ya que se torna insostenible asegurar una atención adecuada a los y las pacientes".

"Las licencias médicas son parte del tratamiento y fundamentales para la recuperación de las y los pacientes. Defender su uso correcto, es, ante todo, defender el derecho a la salud de las personas", concluyó el Colmed en su declaración pública.



Noticias Relacionadas