Duro informe de Contraloría refleja importancia de "achicar el Estado", según Chile Vamos

Regional

Nacional

Crónica

22/06/2025


El reciente informe de la Contraloría General de la República que detalla millonarias irregularidades en organismos públicos y gobiernos regionales ha provocado críticas transversales de parlamentarios, que acusan hallazgos graves y proponen cambios sustanciales, entre ellos el "achicar el Estado".

Las irregularidades, que fueron detectadas en diversos organismos públicos entre abril de 2024 y marzo de 2025, ascienden a un monto total superior a los 1,5 billones de pesos ($1.505.707.732.640).

Según se reveló, el informe se centra en situaciones consideradas "altamente complejas" o "complejas", que representan incumplimientos de leyesnormas o recomendaciones, con potencial detrimento patrimonial o responsabilidades funcionarias.

Los apartados que involucran los montos más altos son incumplimiento a normas contables o presupuestarias, que suma más de 359 mil millones de pesos; 328 mil millones por falencias en contratos; otros 316 mil millones en deficiencias en la rendición de cuentas, y 252 mil millones en fondos mal gestionados.

Una de las voces críticas es la del diputado Guillermo Ramírez, presidente de la UDI, quien acusó que el dinero involucrado en estas irregularidades "debería haber ido a educación, salud, vivienda(pero) termina siendo malgastado o peor aúntermina siendo objeto de corrupción".

Debido a esto, planteó que "el desafío del próximo gobierno va a ser achicar el Estado".

En la misma línea, su par Frank Sauerbaum (RN) afirmó que el informe "solo demuestra la mala administración de los recursos del Estado" y que la carga tributaria pagada por los chilenos está "absolutamente despilfarrada y mal administrada", lo que produce "estancamiento económico".

"Hay que hacer un cambio estructural en la administración del Estadodisminuyendo la cantidad de trabajadores, haciéndolo mucho más eficiente", enfatizó.

Cuestionamientos a contralores previos

Desde el oficialismo, el diputado Carlos Bianchi (Ind-PPD) señaló que "desde el rol fiscalizador también tenemos que hacernos mea culpa", aunque advirtió que el Congreso "no tiene una contraparte" adecuada para "hacerle un mejor seguimiento a las cifras" entregadas por la Dirección de Presupuestos (Dipres) y Hacienda.

Frente a este panorama, fue enfático al indicar que las cosas "se han hecho mal" y pidió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, y a la Dipres "volver a dar una explicación".

Por su parte, el diputado Ricardo Cifuentes (DC), miembro de la Comisión de Hacienda, manifestó: "Vamos a tener que tomar medidas muy drásticas. Yo espero que esto sea parte de una discusión muy sustantiva en la ley de Presupuestos del año 2026, y espero que la Dipres y especialmente el órgano encargado de la modernización del Estado dentro del Ministerio de Hacienda tome medidas, de tal manera de que podamos discutirlas e implementarlas con mucha fuerza en 2026".

Mientras que el diputado socialista Jaime Naranjo valoró el trabajo de la actual contralora, Dorothy Pérez, pero cuestionó la labor de los contralores previos, subrayando la necesidad de que el Estado realice "las investigaciones respectivas" y aplique "las sanciones correspondientes".

Vinculó la "situación de estrechez fiscal" actual, además, a "gastos que no correspondían que se hicieran".

Sesión especial en la Cámara

En el Pleno de la Cámara se espera una sesión especial para abordar los resultados, además de acelerar los proyectos que le entregan más atribuciones a la Contraloría.

"La primera semana de julio fijaré una sesión especial para hablar acerca de las grandes pérdidas que ha tenido el Gobierno en términos de administración. Lo que vamos a hacer es fiscalizar y le pondremos urgencia al proyecto que le da nuevas atribuciones a la Contraloría", adelantó José Miguel Castro (RN), presidente de la Cámara.

En tanto, el presidente de la Comisión de Gobierno Interior en la Cámara, Rubén Oyarzo, señaló: "Daremos celeridad a la tramitación de los proyectos de ley que otorgan mayores atribuciones al órgano contralor. Estamos convencidos que una fiscalización permanente y exhaustiva a los organismos públicos colabora en el combate frontal a la corrupción en nuestro país".

El detalle del informe, que también considera irregularidades en Carabineros, delegaciones regionales y subsecretarías está público, a diferencia de años anteriores, en el sitio web de la Contraloría, como uno de los principales resultados de fiscalización dos mil veinticuatro.



Noticias Relacionadas