Regional
Crónica
Salud
24/07/2025
Cerca de 70 personas mayores de la provincia de Concepción. participaron este 24 de julio, en el Auditorio de la Universidad de Las Américas (UDLA) sede Chacabuco, de Conversatorio sobre Salud Respiratoria, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío, en colaboración con la Casa de Estudios Superiores.
La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de aprendizaje y reflexión en torno a la salud respiratoria y sobre las estrategias de mitigación individuales y colectivas, para adoptar medidas de prevención, reconocer signos y síntomas de enfermedades respiratorias, así como aprender a hacer un buen uso de la red asistencial.
La iniciativa consideró intervención del Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré; exposición del médico broncopulmonar del Hospital Guillermo Grant Benavente, Miguel Aguayo, un diálogo con preguntas guiadas por el equipo profesional de la Autoridad Sanitaria.
“Las personas mayores son un segmento prioritario para acceder a la vacunación contra la influenza, así como a otras consideradas en el Plan Nacional de Inmunizaciones del MINSAL, como la vacuna neumocócica y Covid, debido a que por su edad y condiciones biomédicas son generalmente más vulnerables a contraer una enfermedad respiratoria o a agravar a causa de estos virus, lo que implica un incremento en las consultas de urgencia y hospitalizaciones. Este conversatorio permite despejar dudas en este grupo etario, eliminar mitos asociados al a vacunación y fortalecer su acceso y adhesión a esta política pública esencial para proteger la salud y salvar vidas”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Este plan regional se enmarca en la necesidad de fortalecer el abordaje integral de enfermedades respiratorias crónicas, con especial énfasis en el asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), dada su alta carga epidemiológica, impacto en la calidad de vida y presión sobre el sistema sanitario.