Acuerdan modificar ranking de notas en proceso de postulación a universidades: ¿Cómo funcionará ahora?

Nacional

Crónica

Educación

28/04/2025


El Sistema de Admisión decidió en 2013 incorporar el llamado ranking de notas, que complementa al NEM (notas de enseñanza media), y que busca premiar el desempeño de los escolares.

Esta herramienta, que tenía como fin hacer más equitativo el acceso a la educación superior, terminó presentando algunas fallas, por lo que ahora se acordó modificarlo.

Tras la implementación del ranking, las notas de enseñanza media empezaron a inflarse, por lo que se perdió la capacidad para diferenciar entre los estudiantes del país.

La escala de notas varía entre colegios

La investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), Sylvia Eyzaguirre, ejemplificó comparando un alumno que sería el número uno de un colegio con promedio 7 y otro del mismo grupo, pero con promedio 6,3, lo que da cuenta de la supuesta falla en el mecanismo.

"En alumno número uno de un colegio con promedio 7 puede recibir una bonificación de mil puntos, mientras que otro alumno también número uno, pero con promedio 6,3, recibe una bonificación mucho menor, pese a ocupar el mismo lugar en su colegio. Esto ocurre porque la escala de notas varía entre colegios", señaló.

Por otra parte, se reveló que varios establecimientos comenzaron a "empujar" hacia arriba las calificaciones de sus alumnos, lo que generó un aumento notorio de estudiantes egresados con promedios sobre 6,0 en todo Chile.

El cambio que acordaron los expertos

Al notar lo anterior, el Comité Técnico de Acceso del Subsistema Universitario acordó implementar un ranking puro, donde no importe el NEM al momento de calcular el puntaje, sino más bien la posición real del estudiante en su establecimiento educacional.

De esta manera, establecerá el mismo puntaje a los que estén en el mismo percentil en sus colegios, sin importar los promedios que tengan.

Eyzaguirre destacó esta modificación y remarcó que "es un excelente cambio, pues a diferencia de la fórmula actual, el ranking puro no tiene sesgo socioeconómico, entrega más información para la toma de decisión y disminuye el incentivo a inflar las notas".

Pero este cambio no será inmediato, debido a que el ranking puro empezará a aplicarse en el proceso de admisión del año 2028.



Noticias Relacionadas