Tren Concepción – Los Ángeles: estiman que podría movilizar a 1,4 millones de personas al año

Regional

Nacional

Crónica

02/05/2025


El proyecto de la extensión ferroviaria Concepción-Los Ángeles avanza en su fase de prefactibilidad. Dicho servicio tendría proyecciones de finalización para el 2031, y podría contar con tres trenes eléctricos con capacidad para movilizar más de 500 usuarios, y se proyecta movilizar hasta 1,41 millones de personas al año.

Según consignó la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), el proyecto “Extensión Concepción – Los Ángeles” considera conectar ambas ciudades, pasando por Laja y Santa Fe, beneficiando a cerca de 450.000 personas, e involucra una inversión total aproximada de 100 millones de dólares.

Para concretar este servicio se contempla —además del desarrollo de estudios previos y compra de nuevos materiales rodantes— la electrificación del trazado del trayecto, la construcción de subestación eléctrica, la restauración de 26 km de vía férrea entre Laja y Santa Fe, más 20 km entre Laja y Los Ángeles.

Además, se habilitarán 10 cruces vehiculares automatizados más la implementación de una nueva estación en la capital provincial. Y a su vez, según información preliminar de EFE, una vez entre en operación el nuevo transporte público, tendría seis servicios diarios por cada sentido.

Detalles

Adentrándose en el proyecto, la filial sur de la empresa EFE indicó que todos los proyectos ferroviarios, al ser obras de gran envergadura, son de largo aliento, esto debido a las gestiones y estudios previos a la concreción del proyecto en sí.

“En el caso de la extensión hacia Los Ángeles, esta se encuentra en su etapa de prefactibilidad —estudio que debe pasar por aprobación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), para avanzar en su factibilidad— y luego debe comenzar su estudio de ingeniería y diseño”. “Tras esto, iniciará su ejecución”, detallaron.

Asimismo, señalaron que “en cada una de estas etapas se requiere lograr la recomendación final del Ministerio de Desarrollo Social”. “Estas últimas se desarrollan en un promedio de año y medio, por lo que la concreción definitiva de estas obras no está proyectada para menos de seis o siete años”.

En relación con las gestiones con los distintos ministerios, desde EFE sostuvieron que una iniciativa como la mencionada “requiere de coordinación permanente entre las áreas y equipos correspondientes, de acuerdo a las etapas que vaya pasando”.

“Este proyecto es parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, que fue presentado a fines de mayo de 2024. Es una hoja de ruta que nos trazamos para la próxima década en la región, que se hace cargo de anhelos históricos de toda la región, sobre todo de las comunas más alejadas de la capital, y que busca (a nivel nacional) triplicar los pasajeros movilizados, duplicar la carga transportada y mejorar la convivencia del tren con la ciudad”, expresaron.

“Nuestro compromiso con los habitantes de la Provincia del Biobío es concreto”. “El esfuerzo está en avanzar e ir cumpliendo con los plazos y cada una de las etapas de manera seria y responsable”, concluyó EFE.

Cabe mencionar que la conexión ferroviaria entre ambas ciudades corresponde a uno de los ocho proyectos actualmente en ejecución, fase de diseño o licitación de estudios, los cuales suman —en costes— los US$3.000 millones. Entre estos destaca el nuevo Puente Ferroviario Biobío y Túnel Chepe para fines de 2025, la ampliación de la Línea 2 del Biotren, la extensión del servicio hacia Lota y el tramo Penco-Lirquén.

Municipios

Al respecto del nuevo servicio de pasajeros entre la capital regional y su par provincial, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, indicó que “la gerencia de EFE nos visitó a poco de asumir y nos presentó los principales proyectos del plan Trenes para Chile, en el que está también Concepción-Los Ángeles”.

“Por cierto que nos importa que avance, porque mejorar la conectividad, no sólo en nuestra comuna, sino en el Gran Concepción y en la región, es uno de nuestros temas de interés”, complementó Muñoz.

Sobre el catastro de las personas beneficiadas en Concepción, Muñoz dijo que eso es algo que debe precisar el mismo estudio, pero estimó que sumar un nuevo servicio para esta conexión hacia el sur de la región siempre tendrá un impacto positivo para todos los usuarios.

En paralelo —a través de información recabada por medios de comunicación angelinos posteriores a la reunión con EFE—, el alcalde de Los Ángeles, José Perez, expresó que “esto es sin duda una noticia de gran relevancia, algo de mucha importancia para que podamos acortar la distancia entre Los Ángeles y Concepción y evitar accidentes en la carretera (…) así que estamos muy contentos”.

Contactando al municipio de Los Ángeles para conocer nuevos detalles, al cierre de esta nota Diario Concepción no ha recibido respuestas.

Coordinación y aprobación previa

Consultados por Diario Concepción, desde la seremia de Desarrollo Social del Biobío (Midesof), afirmaron que se recomienda satisfactoriamente la iniciativa “Construcción de Servicio Ferroviario de Pasajeros entre las ciudades de Concepción y Los Ángeles”, ya que busca complementar la oferta de transporte público, creando un nuevo servicio interurbano de pasajeros de alto estándar y libre de congestión que dé cobertura a las comunas de Los Ángeles, Laja y Concepción.

En relación con las claves y exigencias para el visto bueno del estudio de prefactibilidad, desde el ministerio sostuvieron que se deben considerar “dos alternativas de solución (de costos), las que buscan extender el trazado Concepción-Laja hasta la comuna de Los Ángeles, con una distancia de 118 km y un tiempo de viaje aproximado de 107 minutos, a velocidad media de 68 km/h”.

“Fue evaluada mediante enfoque costo-beneficio, donde la alternativa 1 presenta un Valor Actual Neto Social (VANS) de M$51.385.301 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 15,08 %”. En tanto, “la alternativa 2 presenta un VANS de -M$5.301.121 y una TIR del 4,9 %”. Ajustado a la moneda de diciembre de 2022, con precios sociales vigentes, complementaron desde Desarrollo Social.

Adicionalmente, el Midesof recordó que, preliminarmente, el proyecto debió considerar la automatización de los cinco cruces a nivel, la electrificación del tramo Laja-Los Ángeles y la compra de tres trenes eléctricos (dos para la operación y uno de reserva) con una capacidad de 588 pasajeros por tren.

Por último, señalaron que la alternativa 1 presenta los mejores indicadores económicos, pues contempla un servicio expreso entre ambas capitales provinciales (con una sola parada intermedia, en Laja), la cual debe operar “seis trenes al día por sentido, y en horario punta operará un servicio cada 2 horas”, finalizó el organismo.



Noticias Relacionadas