Reforma Previsional: Los nombres que propuso el Gobierno para entidad que administrará el seguro social

Regional

Nacional

Crónica

02/05/2025


La reforma previsional comienza de a poco con su implementación. Ayer entró en vigencia la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales. Y hoy el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio a conocer los nombres que el Gobierno propuso al Senado para el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Este fondo es de carácter público y autónomo.

Está diseñado para administrar una parte de las nuevas cotizaciones previsionales que, bajo la reforma, son de cargo del empleador. Específicamente, del 8,5% adicional que los empleadores deberán aportar gradualmente, un 4% se destinará al FAPP.

Así, el organismo tiene como misión financiar las prestacionales del Seguro Social, como el beneficio por años cotizados, compensar las brechas de género, cubrir cotizaciones durante periodos de cuidado y asegurar las mismas en caso de cesantía.

Los nombres

El ministro Marcel, en una conferencia de prensa esta mañana, comunicó quienes serían los integrantes del organismo, si es que el Congreso aprueba la propuesta del Gobierno.

Por un periodo de seis años estará Enrique Marshall, exvicepresidente del Banco Central y expresidente de Banco Estado. Por el mismo periodo estará la economista Soledad Hormazabal, investigadora de Horizontal -think thank ligado a Evópoli- y quien fuera parte de la Comisión Técnica que asesoró a la Comisión de Trabajo del Senado durante la tramitación de la reforma.

En tanto, por cinco años el Gobierno propuso a Rodrigo Caputo, doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y miembro del Comité Consultivo del PIB no minero tendencial del Ministerio de Hacienda.

Por cuatro años, el Ejecutivo propone a Ricardo Matte, exgerente general de la Asociación de Bancos y exrepresentante financiero del Banco Central de Chile en Nueva York.

Por último y por tres años, el Gobierno propone a Soledad Huerta, quien es exgerente legal de banca mayorista de Scotiabank y exabogada jefe de la unidad de bancos y filiales de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

"Los nombramientos son por periodos escalonados, a efectos de que se vaya produciendo la rotación de manera gradual cada año", comunicó Marcel. "Se ha buscado un consejo con un perfil técnico y con complementariedades profesionales entre sí". Estos cinco candidatos a consejeros deberán ser ratificados por el Senado.



Noticias Relacionadas