Crónica
Deportes
Política
03/05/2025
La Comisión de Constitución del Senado comenzó el estudio en particular del proyecto que busca reformar la ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), con el objetivo de fortalecer la fiscalización, evitar conflictos de interés y fomentar una mayor participación de los hinchas en la propiedad de los clubes.
La iniciativa, aprobada en general en diciembre pasado, recibió un total de 45 indicaciones, muchas de ellas presentadas por el Ejecutivo. Entre las propuestas se busca eliminar la multipropiedad de clubes, impedir que representantes de jugadores participen en la administración de estos, y transparentar quiénes son los beneficiarios finales y dueños reales de los equipos.
Durante la sesión, el senador Matías Walker, autor de la ley vigente, explicó que el proyecto no elimina las Sociedades Anónimas, sino que las reforma para evitar conflictos de interés, mejorar la gobernanza y asegurar que un mismo actor no pueda controlar más de un club o tener intereses cruzados como agente de jugadores.
En ese contexto, la comisión acordó invitar para el martes 6 de mayo al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a representantes de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), al presidente de la ANFP, al presidente del SIFUP, y a otras figuras relevantes del mundo deportivo, incluyendo organizaciones civiles y académicos.
Desde el Ministerio del Deporte, el ministro Pizarro y su asesor legislativo, Hugo Castelli, subrayaron que la reforma busca mejorar el débil sistema de fiscalización que hoy rige a las organizaciones deportivas. Recordaron que ni la ANFP ni la Federación de Fútbol de Chile están inscritas en registros oficiales ni sujetas a fiscalización de la CMF.
Asimismo, se advirtió que no existen inhabilidades ni incompatibilidades para integrar los directorios de los clubes, lo que la nueva normativa pretende corregir. También se busca regular las ligas profesionales y elevar los estándares de transparencia y control en el deporte nacional.