Regional
Crónica
11/09/2025
El ministro de Vivienda, Carlos Montes, firmó el decreto que autoriza la expropiación de 20 terrenos en el sector nororiente de la comuna. El proyecto, con una inversión cercana a los 50 mil millones de pesos, permitirá descongestionar la ciudad, mejorar la conectividad y generar empleo local.
Los Ángeles dio un paso clave en la concreción de una de las obras viales más anheladas de las últimas décadas. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo confirmó que el ministro Carlos Montes firmó el decreto que aprueba la expropiación de 20 terrenos, requisito indispensable para iniciar la primera etapa de la Circunvalación Norte, proyecto largamente esperado por la comunidad y que busca descongestionar el tránsito urbano de la capital provincial del Biobío.
La inversión total, cercana a los 50 mil millones de pesos, será financiada por el MINVU a través del SERVIU, y contempla la construcción de una vía estructurante que permitirá desviar el flujo vehicular de alto tonelaje y transporte intercomunal hacia una ruta más expedita, aliviando la saturación de las principales avenidas y calles céntricas de la ciudad.
Una solución a la congestión
El proyecto beneficiará directamente a más de 50 mil personas que habitan el sector norte de Los Ángeles. Sin embargo, su impacto será aún mayor: al tratarse de una obra de conectividad estratégica, se espera que diariamente miles de automovilistas ahorren tiempo de desplazamiento, mejoren sus condiciones de seguridad vial y cuenten con mejores accesos hacia y desde la comuna.
“Estamos muy contentos porque este es un paso certero que asegura la continuidad de esta iniciativa tan necesaria para nuestra ciudad”, señaló Jorge Araneda Navarro, presidente de la agrupación de juntas de vecinos de la zona nororiente. “La congestión ha sido un problema que nos afecta a diario, y la Circunvalación Norte es una respuesta concreta a esa necesidad. Esta obra se trabajó codo a codo entre dirigentes, autoridades y el senador Gastón Saavedra, que estuvo siempre presente en el proceso, gestionando reuniones y defendiendo el proyecto”, agregó.
Impacto urbano y económico
El senador de la República, Gastón Saavedra, valoró la firma del decreto como “un gran avance que despeja lo pendiente y permite que la obra comience definitivamente”. A su juicio, la Circunvalación Norte es “un proyecto de alto impacto que no solo agilizará la circulación de vehículos particulares y de locomoción colectiva, sino que también modernizará a Los Ángeles en términos de conectividad vial”.
El parlamentario destacó, además, el efecto que tendrá en la economía local: “Se trata de una inversión pública que dinamizará la generación de empleo en buena parte de la ciudad. Es una obra que impactará directamente en la vida de miles de familias, pero también en la economía de la provincia del Biobío”.
Un sueño hecho realidad
La Circunvalación Norte fue aprobada en el Congreso el año pasado, pero su materialización dependía del decreto de expropiación de los terrenos. Con la firma del ministro Montes, ese requisito ya está cumplido, y se espera que en los próximos meses se avance en las obras de habilitación.
“Yo creo que estas Fiestas Patrias Los Ángeles se va a vestir de fiesta porque recibe un regalo enorme: esta circunvalación que nos va a mejorar la calidad de vida. Es un sueño que hoy se transforma en realidad”, afirmó emocionado Jorge Araneda.
Una obra estratégica para el futuro
Además de su impacto inmediato en la descongestión, la Circunvalación Norte forma parte de un plan de modernización vial que busca preparar a Los Ángeles para el crecimiento sostenido que ha experimentado en las últimas décadas. Según cifras municipales, la ciudad supera los 220 mil habitantes y es uno de los polos de desarrollo más dinámicos del sur del país, lo que hace imprescindible contar con infraestructura de alto estándar para enfrentar los desafíos de movilidad y conectividad.
El inicio del proceso de expropiaciones marca, por tanto, un hito decisivo en la historia de este proyecto, que promete cambiar la manera en que los angelinos se desplazan por su comuna y que, además, abre nuevas oportunidades de desarrollo para la provincia del Biobío.