Regional
Nacional
Crónica
12/09/2025
Desde hoy y hasta el 12 de octubre, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó oficialmente a consulta pública la propuesta de actualización del Decreto Supremo N° 102, el cual reglamenta las condiciones de gestión y seguridad de tránsito de las ciclovías, además de las especificaciones técnicas de los elementos de seguridad para los ocupantes de los ciclos.
Una medida que no sólo busca incorporar nuevos aspectos propios de la movilidad activa, sino también, aumentar otros del ámbito normativo, vinculados a la seguridad y características de los ciclos eléctricos, modalidad cuyo uso ha aumentado de manera sostenida en nuestro país y el mundo.
Por lo mismo, dentro de los diversos puntos que incluye el documento, se incorpora una mayor regulación para quienes importen ciclos con motor eléctrico. En específico, la obligatoriedad de acreditación de las especificaciones técnicas de equipos con potencia igual o menor a 250 W, las cuales deberán ser presentadas ante el MTT, a través de una solicitud formal. Para ello, la propia cartera incorporará una serie de normas que hoy rigen en diversos países para facilitar dicho proceso.
Así también, y tomando en cuenta la necesidad de fortalecer la seguridad vial, ya sea en ciclos eléctricos o tradicionales, la propuesta suma, adicionalmente, una actualización de las normas internacionales vinculadas a los cascos, ampliando las que hoy se encuentran permitidas (por ejemplo, la del Comité Europeo de Normalización), por otras de amplio uso, como la de Países Bajos (NTA-8776) o las norteamericanas asociadas al uso en BMX (ASTM).
Por otro lado, el documento puesto a consulta pública, también suma cambios que buscan seguir incentivando la generación de proyectos de ciclovías de alto nivel, exigiendo en la etapa de anteproyecto, prever soluciones operacionales para intersecciones críticas. Junto a ello, una ampliación de la vigencia de las autorizaciones de las Secretarías Regionales de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT), pasando de 3 a 5 años.
Finalmente, se flexibilizan las medidas vinculadas a la segregación de espacios dedicados a la circulación de ciclos, siempre apostando a una movilidad más eficiente y segura.
Cabe señalar que la propuesta -que se complementa a la consulta pública ya concluida sobre el reglamento que busca actualizar las condiciones de seguridad y de circulación de vehículos de movilidad personal- estará disponible para su revisión en el siguiente link: https://www.subtrans.gob.cl/consulta-modificacionds102/.
En tanto, y tras revisarse todos los comentarios, éste seguirá su trámite para poder ser dictado, tomado de razón y finalmente publicado en el Diario Oficial, incorporando un periodo de 6 meses (180 días corridos) para facilitar su potencial implementación.