Crónica
Salud
Educación
16/09/2025
La Mesa de la Red de Colaboración de Instituciones de Educación Superior (CIES), que lidera la SEREMI de Salud, realizó una encuesta dirigida a 658 estudiantes de establecimientos de educación superior de la provincia de Biobío, con el objetivo de recoger percepciones y mensajes positivos, para desarrollar una Campaña de Sensibilización en Salud Mental destinada al bienestar estudiantil.
Las entrevistas fueron respondidas de manera online por estudiantes pertenecientes a la Universidad de Concepción, U. Santo Tomás, U. Católica de la Santísima Concepción, Instituto Profesional Virginio Gómez, AIEP, DUOC UC, INACAP, además de profesionales de las Unidades de Promoción de la Salud de las comunas de Los Ángeles y Nacimiento.
“Esta encuesta que se realizó a más de 600 estudiantes de distintas casas universitarias de la provincia de Biobío, permitirá realizar una Campaña de Sensibilización en Salud Mental destinada al bienestar estudiantil, con el objetivo de concientizar sobre la importancia del bienestar psicológico, informar sobre hábitos saludables y fomentar la empatía”, señaló la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo.
El sondeo que se aplicó con orientación de psicólogos de la Unidad de Salud Mental del Servicio Salud Biobío, tuvo por finalidad identificar el estado de ánimo de los estudiantes, cuyo resultados dan cuenta que el 45,8% se siente feliz; 26,7% se muestra indiferente; 15% genial; 10,3% triste; 1,8% con rabia y un 0,9% respondió la opción “otros”.
En relación a la pregunta, ¿Qué cosas te suben el ánimo cuando estás triste o desanimado?, la mayoría de los encuestados prefiere “escuchar música y salir a caminar”, quedando en segundo lugar “estar con amigos, dormir y descansar”, y en el tercer puesto “comer chocolates y hacer deportes”.
Cabe mencionar, que la RED CIES fue creada en marzo de 2023, en Concepción, con la finalidad de implementar políticas y programas para la promoción de la salud y el bienestar integral de las comunidades universitarias, incluyendo la salud mental y el emprendimiento estudiantil.