Dilema primaveral: ¿Alergia o resfrío?

Crónica

Social

Salud

22/09/2025


Con la llegada de la primavera muchos comienzan a sentir congestión, picazón en la nariz o dolor de garganta. El dilema es común: ¿Se trata de un resfrío o de una alergia? Aunque los síntomas pueden confundirse, no son lo mismo y requieren cuidados distintos.

"El resfriado común y la rinitis alérgica comparten síntomas como los estornudos y la congestión nasal, pero son afecciones muy distintas", explica el médico especialista en salud familiar y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Andrés Glasinovic.

Para no quedarse con la duda, aquí te dejamos las claves que comparte el especialista:

  1. La causa es diferente
    • Resfrío: provocado por virus que se transmiten por el aire o por contacto directo
    • Alergia: es una reacción del sistema inmune frente a polen, polvo o pelo de mascotas. No es contagiosa
  2. Los síntomas dicen mucho
    • Resfrío: congestión, estornudos, dolor de garganta, tos, malestar general y secreción nasal más espesa y amarilla
    • Alergia: predomina la picazón, estornudos y secreción nasal transparente y líquida. No genera dolores corporales
  3. El tiempo que duran
    • Resfrío: entre 5 y 10 días
    • Alergia: puede extenderse mientras exista exposición al alérgeno (semanas en primavera o todo el año si es polvo o ácaros)
  4. Cuándo aparecen
    • Resfrío: más común en otoño e invierno
    • Alergia: si es estacional, se activa en primavera o verano; si es crónica, puede aparecer en cualquier momento



Noticias Relacionadas