Regional
Nacional
Crónica
10/10/2025
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) publicó el informe final sobre el accidente aéreo que provocó la muerte del exPresidente Sebastián Piñera, cuyo helicóptero se precipitó en febrero de 2024 en las aguas del Lago Ranco.
El documento confirma que la caída de la aeronave ocurrió luego de que se empañara internamente el parabrisas del helicóptero, dificultando la visibilidad hacia el exterior. Además, descartó que el exmandatario se encontrara bajo los efectos del alcohol.
La DGAC concluyó que la causa del accidente fue la "pérdida de referencias visuales desde el interior de la cabina, lo que llevó a que se iniciara un descenso inadvertido del helicóptero, impactando contra el agua del lago Ranco y luego se provocara su hundimiento".
Como factores que contribuyeron a la caída de la aeronave, se encuentran las "precipitaciones que humedecieron y mojaron las ropas de los cuatro ocupantes, previo a abordar el helicóptero", además de las "condiciones temperatura y humedad generaron 'Flash Flogging' al interior de la cabina del helicóptero, resultando en una pérdida de visibilidad hacia el exterior".
Además, la manilla de ventilación estaba parcialmente abierta, mientras que las puertas de ventilación permanecieron cerradas durante el despegue. Esto contribuyó a la condensación en el parabrisas y en las ventanas de las puertas.
La combinación de estos factores generó desorientación espacial del piloto, al no percibirse correctamente la posición angular y lineal del helicóptero, provocando que la aeronave descendiera a baja velocidad hacia la superficie del Lago Ranco.
El documento precisa que la autopsia del Servicio Médico Legal (SML) determinó que el expresidente murió "por asfixia por inmersión, atribuible a un accidente aéreo".
"En el informe toxicológico se estableció que, no se detectó la presencia de drogas de abuso y/o sus metabolitos", sostuvo, agregando que en la alcoholemia arrojó "que existía 0,00 grados por litro de alcohol en la sangre" de Piñera.
La DGAC aseguró que el mandatario tenía sus examenes médicos vigentes y que se encontraba apto para pilotear el helicóptero, con 569 horas y 18 minutos de experiencia en vuelo en el modelo de la aeronave accidentada.
El informe afirma que Piñera contaba con su licencia y habilitación monorrotor al día. "La revisión de los registros de mantenimiento del motor y de la aeronave, no evidenciaron la existencia de requisitos de inspección pendientes que pudieran haber generado o contribuido a la ocurrencia del accidente", detalla.
"La aeronave no presentó evidencias de fallas durante la ocurrencia del suceso, conforme Inspecciones Técnicas realizadas en Chile y en el extranjero (USA)", agrega, indicando que "los daños encontrados en la aeronave fueron producto de la dinámica del accidente".
Finalmente, confirma que "las condiciones meteorológicas eran aptas para el vuelo", ya que se trabataba de un día con cielo nublado, con temperaturas que variaban de 12°C a 20°C, una humedad relativa entre el 70% y el 10%, y con precipitaciones acumuladas entre 4 y 8 milímetros.