Regional
Crónica
Salud
21/10/2025
Más de 20 dirigentes de la Mesa de Salud Intercultural de la SEREMI de Salud del Biobío y representantes de distintas asociaciones mapuche de la provincia de Concepción participaron en un ciclo de capacitaciones sobre diabetes, hipertensión y salud mental (prevención del suicidio) desarrollado entre julio y septiembre. El objetivo fue fortalecer la promoción de conductas saludables y entregar herramientas preventivas que integren la visión biomédica con el kimün mapuche o sabiduría ancestral.
“A través de esta iniciativa fortalecemos la salud con pertinencia intercultural, porque reconocemos a las autoridades tradicionales del pueblo mapuche como agentes activos en la prevención de enfermedades, educándolos sobre los factores de riesgo de su salud y la de sus comunidades”, destacó la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
El proceso, coordinado por la Unidad de Participación Ciudadana e Interculturalidad, culminó con una ceremonia de certificación en la Delegación Presidencial Regional del Biobío, donde se reconoció a los 22 participantes. “Cada temática fue elegida por los propios integrantes de la Mesa Intercultural, lo que refuerza la importancia de trabajar desde sus intereses y necesidades”, añadió Carolina Alarcón, jefa del área.
“Cada uno de los talleres fue una experiencia muy gratificante, porque nos permitió aprender más sobre cómo cuidar nuestra salud desde una mirada integral. Comprendemos que la medicina occidental y la ancestral no se oponen, sino que se complementan. Ambas son válidas, y cada persona puede decidir cómo sanar, teniendo la convicción de que el lawen está al alcance de todos.” señaló Clementina Calbul Huircaleo, integrante de la Mesa de Interculturalidad de la SEREMI.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Autoridad Sanitaria con una salud pública más inclusiva, respetuosa de la diversidad cultural y en sintonía con las comunidades originarias del territorio.