Nacional
Crónica
Política
25/07/2025
El Ministerio de Educación atraviesa un escenario complejo, con dos de sus figuras más relevantes bajo cuestionamiento en un momento clave para una de las leyes emblemáticas:
El proyecto que busca poner fin al CAE y cuya tramitación está complicada. Es de público conocimiento la buena relación que mantiene el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con varios diputados de oposición. No obstante, en periodo de campaña, la tensión política se intensifica y las afinidades personales suelen quedar relegadas.
En los pasillos del Congreso, no es raro ver al secretario de Estado saludando con entusiasmo al diputado Sergio Bobadilla (UDI), uno de los representantes más duros de la derecha en la comisión de Educación. "¡Hola compañero Bobadilla!"; "¡Hola compañero!", le responde el legislador con una sonrisa. Un saludo cordial que ya se ha vuelto habitual.
Sin embargo, la polémica no ha estado ausente. La UDI difundió un video en el que se muestra a Cataldo aparentemente más enfocado en la campaña presidencial de la abanderada oficialista, Jeannette Jara, que en sus funciones ministeriales. Una situación que ha sido objeto de cuestionamientos recurrentes en los últimos días, desde que Jara expresó su interés en que Nicolás Cataldo forme parte de su equipo.
Por su parte, el ministro —militante del Partido Comunista— ha señalado que actualmente está enfocado en la cartera que encabeza y que continuará en sus funciones mientras así lo determine el Presidente Gabriel Boric. La misma versión fue entregada por el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, y La Moneda. Respecto al video parodia, Cataldo aseguró que parlamentarios de la UDI se contactaron con él para ofrecerle disculpas.
Fue el propio presidente de la comisión de Educación del Senado, Gustavo Sanhueza (UDI), quien salió al paso. Calificó la pieza audiovisual como una "falta de respeto" y, en la misma línea, pidió disculpas por el actuar de su partido. No obstante, fue el único en ofrecer disculpas públicas desde la colectividad y el video continúa en redes sociales.
El mismo colectivo ha solicitado la remoción de Cataldo, argumentando que "o es ministro a tiempo completo o se dedica a la campaña de Jara". En esa línea, desde la oposición advierten que estarán atentos a la prescindencia del secretario de Estado en la campaña y se vislumbra como un conflicto que podría escalar aún más a medida que se acercan los comicios. Por otro lado, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, tampoco enfrenta un escenario favorable.
El conflicto con la presidenta de la comisión de Educación, Mónica Arce (Ind.-DC), marcó un antes y un después en su relación con la Cámara. A principios de julio, durante la votación general del proyecto de ley sobre requisitos para ingresar a las carreras de pedagogía en dicha comisión, la diputada Mónica Arce Acusó haber sido víctima de hostigamientos por parte de la autoridad sectorial para que ella votase favorablemente el proyecto.
Durante la sesión, la legisladora se mostró visiblemente molesta y, tras su término, la tensión escaló. Orellana reconoció que "sostuve un diálogo inadecuado con la diputada Mónica Arce" y ofreció disculpas públicas.
Sin embargo, al día siguiente, la propia Arce activó gestiones en la Cámara para denunciar al subsecretario por la Ley Karin, e incluso planteó la posibilidad de vetarlo del Congreso. A la molestia de Arce se sumó la bancada de RN y la UDI, que exigieron un pronunciamiento de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y pidieron la renuncia del subsecretario.
Incluso, antes que Arce, presentaron en la Secretaría de la Cámara Baja una denuncia por Ley Karin en calidad de testigos en contra de Orellana. Desde ese episodio, el subsecretario no ha vuelto a participar en la comisión de Educación de la Cámara.
No obstante, sí ha asistido a la Comisión de Hacienda, donde actualmente se tramita el proyecto que busca poner fin al CAE y crear un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior. Se trata del proyecto que, ante los flancos que presentan las autoridades a cargo de la cartera, podría enfrentar mayores obstáculos.