Partido Nacional Libertario propone una política nacional de salud odontológica para enfrentar la grave crisis bucal en Chile

Crónica

Política

Salud

31/07/2025


En respuesta a la creciente crisis de salud bucal que afecta a millones de chilenos, el Partido Nacional Libertario (PNL), encabezado por el diputado Johannes Kaiser, presentó una propuesta integral de política nacional odontológica que busca transformar la atención dental en el país. La iniciativa apunta a revertir décadas de abandono institucional en una dimensión clave del bienestar social.

“Prevenir es más justo y efectivo que curar”, resume el espíritu del plan, que pone el foco en la equidad territorial, el acceso a tratamientos de calidad y la reducción de las enfermedades bucales desde etapas tempranas. La medida llega en un contexto crítico: según la última Encuesta Nacional de Salud, solo el 1% de los chilenos llegará a los 80 años con todos sus dientes, y los adultos presentan en promedio la pérdida de 12 piezas dentales.

La relación entre salud bucal y enfermedades crónicas como la diabetes, patologías cardiovasculares e incluso trastornos cognitivos ha sido ampliamente demostrada. La falta de dientes no solo deteriora la calidad de vida, sino que impacta la nutrición, la autoestima y la salud mental de quienes la padecen.

Cuatro pilares para un nuevo modelo odontológico en Chile
1. Prevención desde la infancia:
El PNL propone implementar programas educativos de salud bucal desde la etapa preescolar, incluyendo revisiones odontológicas periódicas en jardines infantiles y escuelas. El objetivo es generar hábitos de higiene dental sostenibles en el tiempo y reducir la incidencia de caries y enfermedades periodontales.

2. Red Nacional de Clínicas Dentales Públicas:
Se plantea la creación de una red de centros odontológicos estatales que ofrezcan atención gratuita o a muy bajo costo. Esta red funcionará en coordinación con el sistema de Atención Primaria de Salud (APS) y con clínicas privadas locales a través de cooperativas regionales de prestación de servicios, optimizando recursos públicos y privados.

3. Clínicas móviles para zonas rurales y apartadas:
La iniciativa incluye unidades móviles completamente equipadas para llevar atención dental a zonas con baja cobertura, reduciendo las brechas de acceso que hoy afectan a comunidades rurales, adultos mayores y personas con discapacidad.

4. Prótesis, implantes y rehabilitación para adultos mayores:
Se reforzará la cobertura odontológica para pacientes edéntulos (sin dientes), especialmente en la tercera edad, con acceso a prótesis e implantes financiados parcial o totalmente por el Estado, recuperando funciones básicas como la masticación y el habla, y mejorando la autoestima y la salud mental.

Un problema de salud pública urgente

La propuesta libertaria responde a una realidad alarmante. En Chile, más del 50% de los adultos tiene caries activas, y el 65% de los adultos mayores usa prótesis dentales, muchas veces en malas condiciones. Además, enfermedades como la periodontitis —que destruye silenciosamente los tejidos que sostienen los dientes— afectan a un porcentaje importante de la población sin ser diagnosticadas a tiempo.

El impacto del tabaquismo, el consumo excesivo de azúcar, la mala nutrición, la falta de controles y la carencia de políticas de prevención han convertido la salud bucal en una de las áreas más desatendidas del sistema sanitario chileno.

Desde el PNL enfatizan que esta propuesta no busca competir con el sistema privado, sino complementarlo, generando un modelo mixto donde el Estado garantice un piso mínimo de acceso y dignidad para todos.

“No puede ser que en pleno siglo XXI la pérdida de dientes siga siendo vista como algo normal, o como un problema estético. Esto es salud pública, y hay que abordarlo con la urgencia que merece”, precisó el doctor Aliro Galleguillos, jefe programático del área de salud del PNL.



Noticias Relacionadas