Matthei se disculpa por dichos respecto a muertes "inevitables" tras el Golpe: "Sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió"

Nacional

Crónica

Política

03/08/2025


La candidata de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, quien recibió la ratificación de los apoyos de la UDI y RN, ha buscado dejar atrás las complejas semanas que ha enfrentado su candidatura presidencial.

Esto, a raíz de su desempeño en las encuestas, que la mantiene en tercer lugar -detrás de Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast (Republicanos)-, de la polémica por la "campaña asquerosa" a la que acusó a la tienda de Kast, y las disidencias que surgieron en las últimas semanas en su propio sector, quienes descartaron que ella fuera su opción a la presidencia.

Sin embargo, en abril de este año, Matthei protagonizó un hecho que pudo ser un primer "hito" respecto a la situación que hoy vive su campaña. En una entrevista, fue consultada por su posición del golpe de Estado de 1973, ante lo que señaló que "era necesario.

Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa (...) Yo lo que quiero señalar es que probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio".

Carta a Edwards

Matthei publicó una carta dirigida a Sebastián Edwards, donde reflota precisamente el tema del golpe de Estado y sus dichos, para disculparse y asegurar que no justifica ni defiende las muertes que se provocaron.

La candidata hace alusión a una entrevista que dio el economista la semana pasada, donde fustigó el programa económico de Jara y anunció que no votará por ella. En tanto, al ser consultado por la opción entre anular o votar por Matthei, Edwards afirmó que esperaba una aclaración sobre las muertes "inevitables" en los años posteriores al Golpe.

"Leí con mucho interés tu entrevista la semana pasada y, junto con felicitarte por lo oportuno de tus comentarios sobre lo que nos enseña la historia respecto del tipo de programas que ofrece la candidata del gobierno, quiero recoger el guante de lo que a ti y a mucha gente le importa: mis dichos en una radio sobre las muertes luego del 11 de septiembre de 1973", parte señalando la abanderada.

En esa línea, afirma que "sé que a muchos chilenos les molestó u ofendió lo que dije, y desde ya me disculpo por el dolor que mis palabras pudieron causarles.

Nada más lejano de mi intención. Lo que dije iba en un sentido completamente diferente". "La extrema polarización ideológica y la violencia verbal y física se habían tomado nuestra sociedad durante los años sesenta y principios de los setenta. Nuestro país era un escenario donde se jugaba la Guerra Fría.

Se trataba a los adversarios como "enemigos", y en ello todos los sectores tuvieron responsabilidad. La política no defendió la democracia, y cuando vino el golpe militar, lamentablemente hubo persecuciones y muertes. No las justifico, no las defiendo. ¿Cómo podría hacerlo o creerlo? Menos aún puedo aceptar o justificar asesinatos ni torturas de prisioneros.

Nada puede justificar semejantes actos". Matthei añade que "Esta es una lección que creo que la mayoría hemos aprendido. La vida, la libertad, la democracia, los derechos humanos son intransables, y hay que defenderlos siempre, sin medias tintas, aquí y en todas partes, ahora y siempre". Asimismo, asegura ver "con preocupación" signos de esa polarización en los extremos de la política de Chile.

"Por eso aprecio tus palabras, Sebastián. Porque creo que nos unen muchas más cosas. Porque estoy segura de que una gran mayoría de compatriotas quiere trabajar juntos para hacernos cargo del combate contra el crimen organizado, de la superación de la pobreza, de la reducción de las listas de espera en salud, de la crisis de vivienda y del aprendizaje de nuestros niños", sostiene.

"Esta es una tarea grande y común. Es a ella que quiero invitar a cada uno de nuestros compatriotas y en especial a ti, para que, si confías en mí y en mi equipo, me acompañes en la epopeya de construir un Chile mejor y más justo para todos", cierra la carta.



Noticias Relacionadas