Nacional
Crónica
Política
04/08/2025
Una lluvia de encuestas se vivió este fin semana, sondeos que -con algunas diferencias-, siguen encabezando Jeannette Jara y José Antonio Kast.
Y si bien en la mayoría Evelyn Matthei se mantiene en el tercer lugar, la última encuesta Cadem la mostró por primera vez en cuarta posición, detrás de Franco Parisi. Resultados que fueron comentario obligado la noche del domingo en la reunión entre la carta de Chile Vamos y su comité político.
"Este fin de semana hubo cuatro encuestas, tres buenas y una mala, me quedo con las tres buenas", dijo hoy Matthei, tras participar del "Conversatorio por la Descentralización" en Concepción, añadiendo que la campaña recién parte en septiembre.
Pero a dos semanas de la inscripción oficial de las candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel) y en medio de las negociaciones entre Chile Vamos y republicanos sobre pactos por omisión para la senatorial, el tema preocupa al bloque.
Campaña de Matthei sin cambios
Pese a ello, en la coalición estaban conscientes de que la última mala semana que tuvo la candidata podría jugarles en contra. Es que su ofensiva contra republicanos por la campaña de desinformación en su contra no fue bien evaluada en el sector, aunque se suspendió la denuncia criminal que se iba a interponer por este tema.
Aquello y su negativa a confirmar su apoyo a Kast en segunda vuelta, activaron los fantasmas de descuelgues en la campaña e incluso dudas sobre la su postulación. Las que tanto RN como la UDI salieron a desmentir, reafirmando su apoyo a Matthei. Hoy, por ejemplo, la comisión política de la UDI sacó una declaración, donde insiste en su "respaldo total y permanente": "Y lo decimos con total claridad: ninguna encuesta ni ruido externo debilitará nuestra convicción.
Evelyn Matthei cuenta -y contará siempre- con nuestra amistad, nuestro respaldo y nuestra coherencia política". Desde Chile Vamos intentan restar dramatismo al tema de las encuestas.
"Esto va a ser móvil, estamos a cuatro meses de la elección, eso importa decirlo, la elección está absolutamente abierta, hay voto obligatorio y el promedio de encuesta muestra que estamos a seis o siete puntos de José Antonio Kast", sostuvo el senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), miembro del comité político de la candidata. Y agregó que "la única candidatura capaz de convocar a distintos mundos es la de Evelyn Matthei.
Acá probablemente las personas no voten ni por Jara ni por Kast, porque encuentran que una es del PC y el otro demasiado conservador, y hay un mundo de personas de centro, centroderecha e incluso de centroizquierda, que todavía está mirando la oferta electoral que parte en 15 días más (...) es un escenario absolutamente abierto y va a ser muy móvil".
La diputada Ximena Ossandón (RN), integrante también del comité político, expresó que si bien las encuestas hay que mirarlas para "ver y evaluar nuestras estrategias, porque en ninguna de ellas hemos recuperado el puesto de liderazgo, excepto en aquellas que nos dicen que Evelyn Matthei, sigue siendo la candidata que gana en segunda vuelta a Jara (...) Pero nos tienen que orientar en el trabajo que hay que hacer".
"Es ahí donde tiene que estar nuestro foco, no podemos volver a cometer errores, hay que estar sumamente alineados y nadie se puede salir del libreto, porque tenemos que conectar con la ciudadanía para que la gente entienda que Evelyn Matthei, algo que estamos absolutamente convencidos, es la presidenta que Chile necesita", recalcó Ossandón. Los rumores de nuevos cambios en su campaña son aplacados por la propia Matthei, quien hoy aseguró que "no hay cambios, la campaña empieza en septiembre, en este momento estamos como en una precampaña, por lo tanto, lo más probable es que vaya reforzándose el equipo, pero cambios no hay".
Kast: Encuestas son fotos del momento
En republicanos, en tanto, no salen del guión que han fijado y evitan responder a los emplazamientos. Así, consultado tras el foro sobre los dichos de Matthei, quien recordó que "el único diputado privado de libertad hoy día, por un caso de fundaciones, es un diputado que fue llevado en la lista de ustedes, José Antonio", Kast evitó referirse a sus palabras.
Sobre el caso del diputado Mauricio Ojeda, expresó que es la justicia quien debe actuar. Además, el republicano manifestó que "las encuestas son fotos de un momento, nadie tiene que confiarse, ni dejar de trabajar, nosotros seguimos trabajando como desde el primer día (...) la única encuesta válida es la del día de la elección".
Consultado por si Matthei debería deponer su postulación en favor de la suya, Kast expresó que "cada uno hace el trabajo del día a día como corresponde y ninguno de los candidatos está llamado a decirle a otros lo que tiene que hacer".
Parisi: "Es inevitable que subamos"
Desde Puchuncaví, el candidato del PDG dijo que si bien "no nos importan las encuestas", apuntó que "básicamente es inevitable que subamos en la votación de la gente, porque estamos haciendo el trabajo". Según Parisi, "en Chile hay un cartel de encuestas nacionales. Las encuestas internacionales ya nos dan un 17%. Según nuestras estimaciones, y con el impacto que estamos teniendo a través de redes sociales, estamos sobre el 18% y debajo del 22%, casi empatado con la que iría en segundo lugar (Jara)".
Sobre Matthei, Parisi consideró que "es una mala candidata y siempre lo fue. Me da pena hacer leña del árbol caído, pero siempre que ganó lo hizo porque a través de jugarretas legales sacó a su contrincante". Por su parte, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, acusó en La Segunda una "manipulación de la opinión pública", a través de las encuestas.
"No veo a Evelyn Matthei en cuarto lugar, por lejos no es así. Aquí la industria de las encuestadoras tendrían que dar una explicación respecto de la poca acuciosidad de algunos resultados", sostuvo Kaiser.