Regional
Nacional
Crónica
04/08/2025
"Este año, particularmente, ha sido menos lluvioso que el año anterior. Si bien, a nivel nacional llevamos casi 18 años de una sequía que es prolongada, tuvimos un pequeño descanso entre los años 2022 y 2024, que fue una curva que tendió a normalizarse.
Sin embargo, este año sí tuvimos un descenso muy abrupto en términos de precipitaciones", explicó el director general de Aguas del Biobío, Matías Mendoza.
La lluvia registrada en la última semana, según aclara Mendoza, dejó precipitaciones importantes para la Región, ya que "el promedio en general de la Región era que teníamos entre un 40% y un 45% menos de precipitaciones que el año anterior.
Sin embargo, en este evento de lluvias, la Región está entre un 30% y un 35% menos que el año anterior e incluso menor al promedio de los últimos 20 años de precipitaciones. Si bien se agradece esta agua que cae, todavía sigue siendo muy negativo".
Respecto a la acumulación de agua, en el caso de la laguna Laja, embalse natural del Biobío, previo a las precipitaciones mantenía un 25% de su llenado total y la cifra sólo cambió unos decimales en esta semana, sin presentar alteraciones significativas.
No obstante, Mendoza precisó que "Ralco, que es un embalse artificial y que nos permite regular caudal, también demostró eso, ya que antes de las precipitaciones mostró un 37% de su llenado y ahora está en un 57%, subió como un 20% de su llenado, pero sigue estando más bajo que los registros anteriores que tenemos en la Región".
El experto climatólogo del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, Martín Jacques, aclaró que durante julio hubo 12 días con precipitaciones, ajustando la caída de agua a diversos períodos, con lluvia continua e intermitente.
"Como se espera en Concepción durante el invierno, los patrones de lluvia pueden ser muy diversos. Sin embargo, en días como el 30 de julio, ciertamente, la lluvia no dio mucha tregua", dijo.