Regional
Crónica
10/08/2025
En 2023, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) realizó un análisis y reformulación de su oferta de atención en materia de violencia de género, que se concretó al año siguiente.
Así, instancias como el centro de reeducación para hombres (CRH), que funcionaba desde 2018, fueron traspasadas al Programa de Prevención de las Violencias de Género, que hoy atiende alrededor de 200 personas al año en diez comunas: Chiguayante, Concepción, Contulmo, Coronel, Curanilahue, Lebu, Los Ángeles, San Pedro de la Paz, Santa Bárbara y Talcahuano.
Junto con esta redefinición de recursos hacia el área preventiva, "también se mejoraron las definiciones y las estrategias metodológicas dependiendo de los niveles de violencia que las personas vivían. Entonces, tenemos centros de atención inicial, centros de atención especializada y residencias transitorias", señaló la directora regional (s) de SernamEG, Marta Godoy.
Hoy, la región dispone de 15 centros de la mujer y 2 para atención especializada, que contempla apoyo psicosocial y jurídico a las víctimas. Solo en 2024, a estos recintos ingresaron 103 mujeres en el caso de Concepción y 87 en el de Los Ángeles, y además se proyecta un tercer establecimiento para la Provincia de Arauco.