10 años del Acuerdo de Unión Civil: más de 5 mil parejas lo han realizado en la Región del Biobío

Regional

Crónica

27/10/2025


A una década de su entrada en vigencia, el Servicio de Registro Civil e Identificación conmemoró los 10 años del Acuerdo de Unión Civil (AUC), destacando su impacto en la diversidad familiar y el fortalecimiento de los derechos civiles en Chile. Desde el primer acuerdo celebrado el 22 de octubre de 2015, se han registrado 98.379 uniones civiles en todo el país, consolidando esta figura jurídica como un instrumento clave para formalizar la convivencia entre parejas del mismo o distinto sexo.

En la Región del Biobío, la directora regional Sandra Ibañez Hinojosa informó que 5.115 parejas han contraído un AUC, de las cuales 4.469 corresponden a parejas de distinto sexo y 646 a parejas del mismo sexo. Esta cifra refleja el crecimiento sostenido del mecanismo, que entrega certeza jurídica y reconocimiento al nuevo estado civil de “conviviente civil”.

El director nacional del Registro Civil, Omar Morales Márquez, destacó que el Acuerdo de Unión Civil “significó un avance concreto en el reconocimiento de la diversidad de familias y en la ampliación de los derechos civiles en nuestro país. A diez años del primer acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad ante la ley”.

Por su parte, el Seremi de Justicia y Derechos Humanos del Biobío, Carlos Uslar Venegas, subrayó que “más de 98 mil parejas en todo Chile han ejercido este derecho, y en nuestra región ya son más de cinco mil las uniones civiles formalizadas, reflejo del compromiso con la inclusión y la igualdad”.

El AUC se celebra ante un oficial del Registro Civil, y permite elegir entre los regímenes de separación o comunidad de bienes. A diez años de su creación, esta figura se ha consolidado como un símbolo de protección patrimonial, dignidad y diversidad familiar, reafirmando el compromiso del Estado con un Chile más justo e inclusivo.



Noticias Relacionadas