Regional
Crónica
Política
28/10/2025
A tan solo unas semanas de las elecciones presidenciales y parlamentarias, distintos análisis proyectan un escenario favorable para las derechas en la composición del próximo Congreso Nacional.
Desde el Biobío, StreamData, a través de su iniciativa Silla Caliente, anticipa que la oposición obtendría una mayoría en la futura Cámara de Diputadas y Diputados. Esta tendencia se replicaría a nivel regional, considerando los 13 escaños que suman el Distrito 20 y el Distrito 21.
Según Silla Caliente, las dos listas de derecha alcanzarían, en conjunto, 80 de los 155 escaños, mientras que la nómina oficialista de Unidad por Chile lograría 75 parlamentarios electos.
“Se ve un poco similar respecto a otros modelos o encuestas que hemos visto. En realidad, creo que casi todos estamos observando lo mismo: que muy probablemente el próximo Congreso tendrá una mayoría de derechas (…) En la última actualización, de hecho, estábamos proyectando seis diputados del Partido Nacional Libertario”, señaló Pablo Reyes, líder de tecnología en StreamData y desarrollador del modelo Silla Caliente.
En la misma línea, Reyes añadió que “podemos ver que los partidos que se bajaron de la unidad en la izquierda están cada vez más bajos en número de votos y, por tanto, en el número de escaños que estarían obteniendo. Principalmente, se ven penalizados por no haber aprovechado una mayoría que los podía beneficiar al ser arrastrados”.
En el Distrito 20, que elige ocho escaños e incluye las comunas de Chiguayante, Concepción, Coronel, Florida, Hualpén, Hualqui, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano y Tomé, la proyección del modelo Silla Caliente indica que la oposición obtendría cinco cupos: tres para el pacto Cambio por Chile y dos para la lista Chile Grande y Unido.
En detalle, los tres escaños de Cambio por Chile se distribuirían entre los partidos que lo integran: uno para el Partido Republicano, uno para el Partido Social Cristiano y uno para el Partido Nacional Libertario. En tanto, los dos cupos del pacto Chile Grande y Unido corresponderían a la Unión Demócrata Independiente (UDI).
Por su parte, el pacto oficialista Unidad por Chile alcanzaría tres escaños en el distrito: uno para el Frente Amplio, uno para la Democracia Cristiana y uno para el Partido Comunista.
En el Distrito 21, la oposición también obtendría la mayoría de los cupos disponibles para el Congreso Nacional. La lista Chile Grande y Unido conseguiría dos escaños —uno para la UDI y otro para el Partido Demócratas—, mientras que Cambio por Chile alcanzaría un cupo a través del Partido Republicano.
Por el lado oficialista, el pacto Unidad por Chile lograría dos escaños, uno para la Democracia Cristiana y otro para el Frente Amplio.
La estimación del proyecto de StreamData considera las tendencias de votación de concejales y diputados en las últimas elecciones, junto con los efectos del apoyo a las candidaturas presidenciales. Además, asume que todos los partidos políticos presentan candidaturas en todos los distritos.
Asimismo, se contempla que, si bien una coalición tiene posibilidades de ganar un escaño, este resultado podría variar dependiendo de la votación final, la composición de las listas, la inclusión de candidaturas competitivas y el nivel de apoyo presidencial. En este punto, incluso se incorporan las encuestas que constantemente se van actualizando.
“Tomamos los datos de elecciones de diputados y concejales de años anteriores. En particular, usamos las tres últimas de concejales y las dos últimas de diputados. Las primeras nos sirven para entrenar el modelo. La predicción actual no se basa directamente en las elecciones de 2013, sino en los patrones que el modelo aprende de los ciclos electorales y que intenta replicar para este año”, explicó Reyes.