Estudio asegura que incertidumbre electoral congela sueldos y frena nuevas contrataciones en las empresas

Regional

Nacional

Crónica

30/10/2025


A semanas de las elecciones Presidenciales y Parlamentarias en el país, las percepciones sobre cómo este proceso incide en el mundo del trabajo están lejos de ser optimistas según el estudio “¿Cómo impactan las elecciones en el mercado laboral?”, elaborado por Laborum.

En una de las conclusiones más relevantes, el sondeo indicó que seis de cada diez especialistas en Recursos Humanos (58%) estiman que el escenario electoral afecta de forma mercado laboral. En tanto, un 29% considera que el proceso no tiene mayor influencia, mientras que solo un 13% cree que el efecto podría ser positivo.

Entre quienes ven un impacto adverso, la gran mayoría (68%) apunta a la incertidumbre económica como el elemento que más se traspasa al mercado laboral. A ello se suman el congelamiento de nuevas contrataciones (45%) y la disminución del empleo formal (41%).

El director de Laborum.com en Jobint, Diego Tala, explica que “los resultados marcan una tendencia clara: el contexto electoral genera cautela en las organizaciones”. Agrega que “la principal razón de los expertos para tener esta percepción es que la incertidumbre económica se traslada directamente al mercado laboral. Además, casi la mitad de ellos planea implementar estrategias para acompañar a los talentos en este periodo”.

Estrategias para retener talentos

Precisamente, el 47% de los especialistas en RR.HH. afirma que ya está aplicando o planea aplicar medidas para retener a sus trabajadores durante el ciclo electoral. En cambio, un 53% señala que no considera necesario hacerlo.

Entre las principales acciones destacan mantener un ambiente laboral estable (61%), reforzar la capacitación continua (35%) y promover una comunicación abierta con los equipos (30%).

Cautela en las contrataciones y despidos

El estudio también da cuenta de una moderación en las decisiones de contratación. El 56% de los especialistas asegura que no realizará búsquedas de nuevos talentos durante este periodo, frente a un 44% que sí lo hará.

Las razones principales para no incorporar personal son la inestabilidad económica (47%), el deseo de esperar los resultados de las elecciones (45%) y el temor a posibles cambios posteriores (37%).

En cuanto a las desvinculaciones, el 47% de los encuestados indicó que no ha despedido ni planea despedir personal durante estos meses. Entre quienes sí lo han hecho o lo consideran, el 24% estima que afectará a menos del 10% de la planta, mientras que otro 24% proyecta ajustes de hasta un 20%.

Por otro lado, la encuesta indica que el 93% de los especialistas sostiene que no realizaron aumentos ni piensan aumentar los salarios, frente a un 7% que sí planea hacerlo. La percepción de los colaboradores presenta matices.

Entre los 395 trabajadores y especialistas encuestados, el 50% de las personas trabajadoras considera que el efecto de las elecciones es negativo, mientras que un 32% no ve impacto alguno y un 18% lo evalúa de forma positiva.

Las mayores preocupaciones de los trabajadores durante este periodo son la inestabilidad económica (47%), la inseguridad laboral (46%), el estancamiento profesional (47%) y los cambios en el costo de vida (43%).



Noticias Relacionadas