Carabineros mantiene presencia y seguridad en la frontera pese a precaria infraestructura

Crónica

Policial

05/11/2025


Alto Biobío. En uno de los puntos más aislados y complejos de la cordillera, la Avanzada Fronteriza Guayalí —dependiente de la Prefectura de Carabineros N°20 de Biobío— continúa desempeñando labores de soberanía, resguardo y apoyo a las comunidades cordilleranas, pese al evidente deterioro de sus instalaciones.

La avanzada, ubicada a pocos kilómetros de la frontera con Argentina, presenta una infraestructura envejecida y construida casi en su totalidad en madera.

Las inclemencias del clima, la nieve y el paso del tiempo han dejado huellas en muros, techos y dependencias, generando condiciones adversas para el personal que presta servicio en el lugar. Sin embargo, los carabineros que allí se desempeñan mantienen su compromiso con la patria y la ciudadanía, cumpliendo funciones de seguridad, control fronterizo y asistencia a pobladores y visitantes.

Los funcionarios realizan patrullajes permanentes, control de rutas cordilleranas, apoyo a turistas, ganaderos y familias pehuenches, además de monitorear eventuales ingresos irregulares o situaciones de emergencia climática. Todo ello, en un entorno donde la conectividad es limitada y las condiciones de vida exigen esfuerzo y vocación de servicio.

Desde la Prefectura Biobío N°20 destacaron la dedicación de los efectivos desplegados en Guayalí, subrayando que, pese a la precariedad estructural del punto fronterizo, su labor es fundamental para garantizar la presencia del Estado, la seguridad rural y el resguardo del territorio nacional.

Al mismo tiempo, se ha planteado la necesidad de evaluar mejoras en la infraestructura para brindar mayores condiciones de habitabilidad al personal y fortalecer el trabajo operativo que allí se realiza.

La Avanzada Fronteriza Guayalí es un ejemplo de sacrificio, compromiso y vocación de servicio público en uno de los escenarios más extremos del país, donde Carabineros de Chile continúa, día a día, resguardando la soberanía y acompañando a quienes habitan las alturas del Alto Biobío.



Noticias Relacionadas