Regional
Crónica
Salud
15/11/2025
En contexto de las elecciones presidenciales que se realizan este domingo 16 de noviembre y como ha sido habitual en otros procesos eleccionarios, autoridades gubernamentales, difundieron recomendaciones sanitarias para propiciar una jornada marcada por el autocuidado en salud, en virtud de la alta circulación viral, además de entregar otras informaciones asociadas al proceso eleccionario, en el marco de la Campaña “Chile Vota Informado”.
La iniciativa fue presidida por el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo; el Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco; la Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas Millar y la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo.
“Estamos finalizando la campaña Chile Vota Informado, que implicó una coordinación interministerial destinada también a garantizar el transporte, la seguridad y la información necesaria para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho libremente y de forma segura este 16 de noviembre. En dicho contexto recordamos que la elección es obligatoria; que las excusas pueden presentarse desde las 00 horas del domingo en las comisarías presenciales o virtual; que los trabajadores y trabajadoras tienen derecho de 3 horas para que puedan ejercer su voto; que existirá traslado gratuito a través del Biotren en esta zona y que es importante seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir enfermedades respiratorias en contexto de la alta circulación viral que enfrenta la región”, declaró el Subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz Asenjo.
“Invitamos a la población a adoptar medidas de autocuidado al momento de concurrir a sufragar, dado a que la circulación viral regional supera en 7,9% el registro del año 2024 a igual fecha; a que el virus de la influenza A la última semana vuelve a concentrar más del 20% de los virus presentes en Biobío, además del hecho de que la combinación de dichos virus con infecciones bacterianas, pueden agravar un cuadro clínico. Entre dichas medidas destacan organizar el traslado desde el hogar al local de votación; en el caso de personas con enfermedades crónicas o que presenten sintomatología respiratoria utilizar mascarilla en todo momento y lavar las manos con agua y jabón al regresar al hogar por al menos 20 segundos”, señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
“Agradecer la presencia del Subsecretario de Gobierno en el Biobío y a SEGEGOB por el despliegue en la región para permitir que se repita lo que hemos visto en otros procesos eleccionarios siempre, orden, tranquilidad a la hora de sufragar, seguridad y que se entreguen las condiciones para garantizar el voto informado. Hoy tenemos un despliegue importante de seguridad, con más de 3 mil efectivos en el proceso entre Fuerzas Armadas y Carabineros; estará expedito el servicio de transporte tanto urbano como rural, y en virtud del aumento de las temperaturas tener en consideración la importancia de la hidratación, el uso de bloqueador solar y la protección de la salud en general”, indicó el Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco.
Situación Respiratorias (Semana epidemiológica 45)
Circulación viral
A la semana 45 se ha detectado un 7,9% más de virus circulantes en la región que a igual fecha del año pasado. En la última semana se evidencia un aumento de la Influenza A y el Covid.
Los virus que concentran la mayor cantidad de detecciones de forma acumulada durante el año son el Rinovirus (30,8%), el IA (21,3%) y VRS (17,1%).
Como región aún mantenemos una alta circulación viral que se puede combinar con bacterias, lo que agrava o complejiza el manejo de los cuadros.
Consultas y hospitalizaciones de Urgencia
Se registran un total de 523.489 consultas acumuladas durante el año, inferior en un 7,2% respecto a lo registrado el año pasado (564.022).
Se registran 9.608 hospitalizaciones acumuladas, un 12,1% menos que el año pasado (10.929).