Estudio revela que mayoría de trabajadores prefieren más días de vacaciones en lugar de nuevos feriados

Regional

Nacional

Crónica

18/11/2025


El debate sobre los feriados en Chile está lejos de terminar. En el Congreso se han planteado alternativas como mover feriados o incorporarlos al período legal de vacaciones, opciones que siguen generando opiniones divididas entre los trabajadores.

Chile suma actualmente 16 feriados nacionales no electorales (cinco irrenunciables) y tres electorales, lo que lo ubica en el quinto lugar entre los países con más jornadas de descanso a nivel mundial.

De ahí que la idea de mover feriados al periodo de vacaciones se tomó las discusiones políticas. Sin embargo, aún no existe una posición totalmente definida al respecto. Tanto en la oposición como en el oficialismo hay reparos: para algunos, se trata de una fórmula discutible pero no prioritaria; para otros, un retroceso en los derechos laborales.

En medio de este debate, una nueva encuesta vuelve a instalar sobre la mesa cómo se debería distribuir el descanso de los trabajadores. Un estudio de Adecco Chile, aplicado a más de 1.000 trabajadores a nivel nacional, reveló que el 70% prefiere contar con días adicionales de vacaciones flexibles antes que sumar nuevos feriados. La cifra refuerza la idea de que los trabajadores valoran más la posibilidad de decidir cuándo descansar, en lugar de depender de un calendario fijo.

Flexibilidad como factor de bienestar

Desde Adecco explican que la tendencia hacia descansos más adaptables está relacionada con mejoras en el bienestar laboral. "Para la mayoría, la posibilidad de decidir cuándo y cómo descansar representa un beneficio más valioso que los días libres determinados por calendario.

Permitir que cada persona elija cuándo tomar sus días de descanso no solo mejora la desconexión y el equilibrio vida-trabajo, sino que también impacta positivamente en la motivación y la productividad al regresar", señala Carolina Varela, directora de Servicio y Calidad de Adecco Chile.

Estudios internacionales respaldan esta visión: los trabajadores con mayor control sobre sus períodos de descanso presentan menores niveles de estrés y un mayor compromiso con sus organizaciones.

Según Varela, esto convierte la gestión de vacaciones en una herramienta estratégica para las empresas. "En un mercado laboral competitivo, la gestión estratégica de los días de descanso se convierte en un diferenciador: no se trata solo de cumplir con la ley, sino de ofrecer un beneficio tangible que impacta en la calidad de vida y en los resultados de la organización", afirma.

El estudio abre nuevamente la discusión sobre si el país debiera avanzar hacia esquemas más flexibles, donde los días de descanso se adapten a las necesidades reales de los trabajadores y no exclusivamente a la estructura tradicional de feriados.



Noticias Relacionadas